El Jueves de carnavales en Gavoi en Cerdeña es el día en que empieza la intensa semana de las celebraciones de Carnavales.
Si estás en Cerdeña en Carnavales debes pasarlo en Gavoi donde, durante la tarde, las calles del pueblo se convierten en un escenario sonoro realmente particular. Y si no tienes planes por los otros días de y no sabes que hacer en Carnavales Cerdeña, no te pierdas de ánimo. Te tenemos muchas sorpresas.
Gavoi es un pueblo de la Barbagia, abrupta y bella región histórica de la Cerdeña central conocida por las dotes comerciales de sus habitantes. Su cuidado centro alberga, a primeros de julio, el importante e internacional festival literario “Isola delle Storie”.
Carnavales en Gavoi, el pueblo del queso Fiore Sardo y de la música.
Llegamos a Gavoi a primera hora de la tarde y, después de una pausa en un bar al principio del pueblo, nos hemos adentrado en el corazón del burgo, dejándonos guiar por los sonidos que se percibían en la lejanía. Un poco antes de llegar a la plaza, núcleo de la fiesta que se disponía a iniciar, hemos encontrado un primer grupo de jóvenes. Llevaban trajes oscuros de terciopelo y las caras negras de hollín, que emitían sonidos por doquier…
Ha sido un de los momentos mas emocionantes, el primer encuentro, la primera inmersión en la fiesta, con cuanto estaba por comenzar.
La música en Gavoi, herramientas que producen un sonido único.
Gavoi, a diferencia de otros pueblos de Barbagia, no tiene una máscara de carnaval. Como leo en su web, la música es considerada de la misma manera que una máscara.
Son los sonidos que se emiten, el símbolo del carnaval.
Se usan varios instrumentos: sus “tumbarinos”, tambores hechos a mano con piel de cabra y oveja. Utilizando los tamices de la harina o los hornos de leña para el pecorino, Su “pipiolu”, la flauta de caña; su “triangulu”, el triángulo de hierro forjado; su “tumborro”, vejiga de animal disecada, inflada que se hace vibrar con una cuerda.
Por diferentes barrios del pueblo se encaminan los grupos de Tibarinos, para confluir en la plaza y después discurrir juntos por las calles del municipio, liberando sonidos intensos y música.
Es el despertar del carnaval. La espera es un alegre momento de fiesta, donde los intensos sonidos no tienen pausa. El vino corre a raudales, y llegan muchas máscaras, unas de pueblos vecinos, otras improvisadas con pieles y cuernos de animales.
El vino ayuda a relajarse y recibir con alegría el Carnaval.
Se ofrece a los vecinos con cuernos de animales o con cánulas de plástico unidas a la reserva de víveres escondida tras las vestimentas y los tambores. La música, intensa y visceral, no se interrumpe nunca y la percibo como una verdadera introducción a los festejos que, desde ese día, tendrán inicio en toda Cerdeña… Como una bendición, una especie de puerta que se abate… Por las calles del pueblo, un ruidoso río humano discurre en honor al Carnaval…
Cosas que ver en interior de Cerdeña cerca de Gavoi.
Son muchos los escorzos preciosos durante la procesión sonora… Arte urbano, casas recuperadas del paso del tiempo, panoramas encantadores sobre las verdes montañas y el lago de Gusana, un perfume de leña quemada que se expande en el aire, contando el invierno barbaricino y el calor de las moradas…
Jovia Iardajola, en Gavoi, se ha revelado un maravilloso incipiente al Carnaval, donde los sonidos nos han acompañado a otra dimensión, preludio de las celebraciones más cruentas, duras, irónicas y anárquicas de los Carnavales de Cerdeña.
¿Te animas a conocer los Carnavales de Gavoi y el alma de la Cerdeña rural?
Leave a Reply