A las celebraciones de Carnaval en Cerdeña se les puede llamar sin problemas «algo serio». Son muchas las cosas imprescindibles que ver en Carnavales en Cerdeña y, si no has visto nunca una feria de carnavales, es algo que no te deberías perder y que tienes que conocer absolutamente.
El Carnaval en Cerdeña: 8 citas que no te puedes perder
Los Carnavales en Cerdeña comienzan oficialmente el 16 de enero con el encendido de fuegos en honor de San Antonio en la mayoría de los pueblos insulares, para concluir, en su mayor parte, el martes de Carnaval. Las excepciones son algunos pueblos que celebran durante el Miércoles de Ceniza y aquellos que alargan la exaltación de la fiesta hasta la Pentolaccia, el domingo siguiente.
El Jueves de Carnavales en Cerdeña, el punto de salida.
El jueves gordo es el día en que comienza la semana de euforia. En muchas plazas de Cerdeña (y por supuesto en la mayoría de las casas de los sardos) se come el Fave e lardo (habas y lardo), un delicioso plato típico de carnaval de alto contenido calórico de lardo, salchichas, carne de cerdo, habas (garbanzos u otros legumbres en algunas variantes), repollo, hinojo silvestre y pane fino mojado en el caldo. Una delicia!

El viernes de Carnavales en Cerdeña, de paseo a Gavoi.
Para aquellos que deseen unirse a los ritmos de la fiesta y seguir con los carnavales en Cerdeña, la dirección es hacia el centro de la Isla en Gavoi para la Sortilla de Sos Tumbarinos.
Desde la tarde, las calles del hermoso pueblo barbaricino cobran vida con personas vestidas con pantalones de terciopelo y chaquetas negras.
La cara coloreada con hollín negro. Algunos usan máscaras indefinidas, pero todos llevan consigo instrumentos musicales particulares que no pararan de sonar ni para un rato. Una caravana de sonidos, continua y perpetua, que lleva a una dimensión «otra», la del Carnaval. Además, no se te olvide probar la famosa gastronomía de Gavoi, el queso de oveja Fiore Sardo, uno de los mejores quesos de producido por los pastores sardos, de origen.
El sábado de Carnavales en Cerdeña: el Sacrificio en Lula.
Los sábados por la tarde no se puede perder el rito de Su Battileddu en Lula, Nuoro. Aquí se revive el sacrificio de Su Battileddu, el idiota, el ser inútil de la aldea que se sacrificaba para propiciar un año de fortuna. El ritual ha sido recuperado por algunos años y es muy, muy atractivo, duro y sugestivo.
El domingo de Carnavales: la Sartiglia de Oristano.
Algo que no te puedes absolutamente perder es lo que ocurre el domingo de Carnavales: es el día para dedicar a la Sartiglia de Oristano dirigido por la legendaria y misteriosa figura de su Componidori o a la carrera salvaje en la calle del pueblo, por los caballeros de sa Carrela ‘Nanti en Santu Lussurgiu. Dos carrusel ecuestres muy diferentes entre sí, pero con gran historia y mucho encanto.
El lunes de Carnavales en Aidomaggiore
El lunes por la tarde hay que dedicarlo a las máscaras a lenzolu de Aidomaggiore, un pequeño pueblo en la provincia de Oristano, cerca del lago Omodeo. Aquí, el lunes de Carnaval la máscara es una, y se caracteriza por una sábana blanca que culmina en la cabeza como una corola. La cara está cubierta por una máscara que no deja absolutamente entrever la persona enmascarada.
El Martes de Carnavales a Bosa, irónico e irreverente
El martes está dedicado a Bosa y a su Carrasegare osincu. En la antigua aldea en el río Temo, se alborota un Carnaval muy especial, irónico e irreverente.
Etapa a Fonni, el martes de Carnavales
El martes de carnavales es también el día en que Fonni, en Barbagia, reserva para Urthos e Buttudos y Mascheras Limpias.
Ambas máscaras son una expresión de la tradición del carnaval del pueblo más alto de Cerdeña, pero ofrecen dos experiencias muy diferentes.
Elegantes y gráciles, sas mascheras Limpias bailan al ritmo del Baile Sardo mientras divierten con sus acrobacias impetuosas e impredecibles.
Ovodda, por el miercoles de Ceniza.
Miércoles de Ceniza, sin penitencia: vamos a Ovodda. En este pequeño pueblo de Barbagia se celebra el Carnaval por excelencia: Mehuris de Lessia anarquía pura y alegre durante todo un día.
En fin, nosotros hemos elegido nuestros sitios favorito, pero ya sabemos que no se puede olvidar que cada pueblo tiene sus costumbres en Carnavales. El próximo año te contaremos incluso los famosos carnavales de Tempio Pausania, de Marrubiu y de Ozieri. ¿Cual es tu día favorito?
Leave a Reply