Berchidda, pueblo de Cerdeña, próximo al límite con Logudoro, se llena de magia en Navidad. Es ya el segundo año, de hecho, que los habitantes de los nueve distritos, se reúnen para preparar grandes belenes (pesebres) que compiten, en belleza, arte y fantasía.
Tal como me cuentan, el procedimiento es el siguiente: los habitante de cada distrito se reúnen y deciden, según las propuestas cuál será la arquitectura y el tema a desarrollar en el nacimiento. En el momento en el que se elige un proyecto, los habitantes se esmeran en la realización y cuidado, con el fin, durante los días de vida de la exposición, de que se conserve del mejor modo protegiéndolo de lluvias imprevistas, humedad nocturna, etc.
La inauguración de los pesebres fue el 12 de diciembre con la representación “Notte de Chelu” en la que distintos coros se movían de pesebre en pesebre, entonando cantos de la tradición navideña y ofreciendo a los visitantes dulces y un vaso de buen vino… No soy una gran aficionada de los belenes, pero reconozco que me impresionó profundamente golpeada la belleza, genio y saber hacer de los ciudadanos de Berchidda. Tres de ellos me han dejado encantada, aunque estaban dotados de notable belleza, cuidado, magestuosidad y significado. Mis preferidos han sido: el pesebre de Su Riu Zocculu, el deMesu Idda y el de Funtana Inzas.

El pesebre de Su Riu Zocculu es algo que no se espera en absoluto. Grandes planetas suspendidos en un cielo oscuro, encierran las imágenes de la natividad y todos aquellos elementos indispensables en un pesebre. Fantástico y delicado es su juego de luces, creando un efecto sofisticado y original, digno de grandes artistas.


El de Mesu Iddadeja también deja sin palabras, sepultadas en una tupido manto de estupor. En un pequeño espacio abierto, al cual llegué atravesando una calle muy corta y estrecha, hay un árbol de navidad magnífico, al que ninguna foto puede hacer justicia. Hecho con pallets, entre las ramas, un sinfín de pesebres llenan los espacios vacíos e irradian una luz que contribuye a crear el ambiente cálido y luminoso que incrementa su belleza.

El de Funtana Inzas es un juego de luces que dan vida a los personajes del pesebre, hechos de mimbre. Es muy grande y ocupa un jardín entero… Los habitantes del barrio han elegido el lugar para dar de nuevo vida a un rincón bonito, aunque últimamente un poco descuidado…

Los pesebres son todos muy significativos y muestran las características y las habilidades de las personas que viven en los barrios, exaltando el saber hacer de cada uno de ellos. El pesebre de via Roma, con su esencial elegancia, el de Funtanedda que este año tiene como tema la música….
Las calles del pueblo se han decorado a propósito, y para guiar al visitante a los pesebres hay señales (originales y muy bellas) que te conducen sin duda a la meta. Durante el paseo por el centro vamos encontrando lugares donde saborear, por poco dinero, platos de la tradición de Berchidda… Al final, en el Centro Label, hubo un precioso concierto en el cual participó también el gran saxofonista Gavino Murgia…
Berchidda, por una tarde, se ha vestido de una atmósfera navideña profunda y espontánea, nos ha mostrado como el espíritu de colaboración puede hacer crecer una comunidad y la puede hacer atractiva y agradable para vivir…
Leave a Reply