En Agosto en Cerdeña no puedes ir solo a ver y disfrutar de las playas paradisíacas. Hemos montado para ti más de 800 kilómetros de ruta a experimentar durante 5 días “on the road”, atravesando Marmilla, Barigadu, Barbagia, Baronia, Logudoro y Gallura. Unas de las regiones más chulas de Cerdeña, pero te vamos a recomendar planes distintos de lo típico.
Que hacer en agosto en Cerdeña: la Feria de Artesanía en Mogoro.
La primera parada es la exposición de artesanía artística de Cerdeña en Mogoro, pueblo de Marmilla, que del 29 de julio al 3 de septiembre acoge una opulenta exposición de las producciones de muchos artistas sardos. Es posible admirar tapices, cerámicas, instrumentos de madera y otras maravillas. Es la ocasión perfecta para dejarse guiar por la habilidad, creatividad y originalidad sarda contemporánea.
Que ver en Masullas, el arte urbano
A pocos kilómetros de Mogoro, se encuentra el pueblo de Masullas. Un pueblo que ha sido recientemente objeto de un proyecto de desarrollo a través del arte urbano. Se han escogido a varios artistas callejeros de fama internacional para pintar las fachadas de viviendas particulares y edificios públicos. El efecto es realmente interesante y de gran impacto.
Que ver en verano en Cerdeña: Nughedu Santa Vittoria y el Lago Omodeo
La tercera parada y el destino real del día es Nughedu Santa Vittoria, pueblo de aproximadamente 400 habitantes, en el lago Omodeo. El 9 de agosto se produjo el Social Eating Day, una cena social que forma parte de un amplio proyecto de recepción llevado a cabo por la asociación Nughedu Welcome.
En su segunda edición, se ha podido ver el dominio en la cocina de la premiada chef Roberta Petza, que, siguiendo el tema del día “La redención de las ovejas”, ha deleitado el paladar de los más de 160 presentes.
La cena tuvo lugar en el novenario de San Basilio, un lugar encantador que goza de unas vistas impresionantes. Una experiencia sencilla y refinada, una atmósfera única. En Nughedu Santa Vittoria dormimos en el centro del pueblo, en un ex monasterio recientemente restaurado. Y, obviamente, la belleza de su estructura y su localización han hecho que nuestra experiencia en el pueblo del lago Omodeo fuese aún más emocionante y de mayor valor.

Día 2: Dejando atrás Nughedu Santa Vittoria, decidimos no adentrarnos en las calles de Barbagia para llegar a Orani (teníamos poco tiempo). Así, en menos de una hora en coche, llegamos al Museo Nivola, el cual frecuentamos habitualmente con cada nueva exposición temporal. Esta vez, repasamos las obras del gran Costantino Nivola y admiramos la exposición de Michele De Lucchi – Haystacks, fuente de gratas emociones e informaciones con tan solo echar un vistazo.
Después nos dirigimos a Nuoro, capital de la Barbagia. Parada en el Museo Man, che siempre da encuentros con el arte de altísimo valor y, posteriormente, el Museo Ciusa, donde se encuentran las obras de los artistas sardos más grandes del siglo pasado, una oportunidad para conocer una visión cultural y humana de unos años atrás.
Nuestro viaje continua en Posada, en Baronia, para disfrutar de la música de Uri Caine y Paolo Fresu en la torre de la aldea costera de San Giovanni. Es el momento de Time in Jazz, festival internacional de jazz que se desarrolla a mediados de agosto en Cerdeña. Vuelvo, ya entrada la noche, a Ozieri, pueblo de Logudoro que ha sido nuestro punto de referencia central, para continuar paseando por Cerdeña.
Día 3: La mañana la dedicamos al descubrimiento del centro histórico de Ozieri en Logudoro y, posteriormente, vamos a la Basílica de Nostra Signora del Regno de Ardara (pequeño pueblo de Logudoro, entre Ozieri y Sassari), que custodia el retablo más grande de Europa, cuya belleza, a mi parecer, es imposible de igualar en Cerdeña. Por lo tanto, ponemos rumbo dirección Sant’Antioco di Bisarcio, para descubrir la Basílica y disfrutar de sus maravillosas vistas en las campañas amarillas de Logudoro.


Día 4: Mañana lenta, dirección Mores para el Time in Jazz. Esta vez, en el espacio contiguo a la Iglesia de San Giovanni, el encargado de exhibirse al piano es Dino Rubino. Nos quedamos allí para tomar el almuerzo campestre organizado por loa habitantes de Mores para financiar el concierto. El almuerzo fue sencillo, pero muy sabroso: deliciosos gnochetti en salsa, carne de oveja hervida con patatas y cebolla.
Por la tarde, con un poco de retraso, llegamos a Bortigiadas, en Gallura, para la etapa de Time in Jazz y la exhibición de Francesco Bearzatti en la zona frente a la Iglesia de San Nicola, en el centro del pueblo. Esto nos permitió volver a admirar las instalaciones que decoran las calles del pueblo y poder ver un nuevo proyecto de poesía disperso por las avenidas.

Día 5: el último día, siempre por Time in Jazz, nos fuimos directos a Telti, pequeño pueblo del interior de Gallura para disfrutar el piano de Dino Rubino – Enrico Zanisi Duo, en el espacio lateral de la Iglesia de Santa Vittoria, en pleno centro urbano. Para almorzar, decidimos ir a Berchidda, para degustar el paladar con la famosa sopa berchiddese, un plato discreto de la cocina local, pero delicioso.
La noche termina con el encuentro de Time in Jazz en Ploaghe, pueblo de Logudoro, donde en el sugerente escenario del ex convento de los Cappuccini, donde ha actuado Zoe Pia, una artista sarda que contamina y experimenta con la música partiendo de los sonidos ancestrales sardos. Te recomendamos dormir a Ozieri en algun B&B o en algún B&B en el centro de Sassari donde te podréis estar a gusto.
Dónde comer en Nuoro: Brewpub Trulla – Via Antonio Mura, 14, 08100 Nuoro
Leave a Reply